EL programa
Misión
Proteger y salvaguardar el patrimonio extremeño
DESOPAEX Programa de desarrollo sostenible del patrimonio extremeño
DESOPAEX favorece el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Extremadura de acuerdo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas por medio de la valorización del patrimonio y de la economía social y solidaria.
Extremadura, Comunidad Autónoma del suroeste de España en la que Wazo Coop desarrolla su actividad, es una región predominantemente rural. Esta tierra rural, como tantos lugares rurales, periféricos y despoblados, cuenta con grandes contrastes de escasez y de abundancia que hacen de este entorno un lugar único. En este contexto, y para dar respuesta a los retos que plantea el medio rural y sus contrastes de escasez (de habitantes, de empleo) y abundancia (riquísimo patrimonio cultural y natural), surge el Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño – DESOPAEX que favorece el desarrollo sostenible de las áreas rurales de Extremadura de acuerdo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas por medio de la valorización del patrimonio y de la economía social y solidaria.
El ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”tiene como misión lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, e incluye entre sus metas la 1.4: redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Con el fin de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de Extremadura, DESOPAEX se centra en las personas y en alcanzar un equilibrio territorial en Extremadura que genere valor y empleo sostenible en el marco de la economía social y solidaria; la equidad e igualdad de oportunidades de acceso al mercado laboral y a servicios sociales, educativos, sanitarios…; y la inclusión social, económica y política de todas las personas independientemente de su género, edad, procedencia, capacidad, etnia…
Objetivos
DESOPAEX tiene como cometido alcanzar la valorización social del patrimonio material e inmaterial del medio rural para la satisfacción de necesidades y la reducción de las desigualdades de la población extremeña a través de actividades que fomenten la investigación, la divulgación, la formación y la promoción.
DESOPAEX – Programa de Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño tiene 3 objetivos específicos:
Desarrollo sostenible en el medio rural
Favorecer el desarrollo sostenible en el medio rural satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Valorización social del patrimonio
Facilitar la valorización social del patrimonio material e inmaterial del medio rural para la satisfacción de necesidades y la reducción de las desigualdades.
Bienestar de las personas y el planeta
Priorizar el bienestar de las personas y el planeta impulsando la economía social y solidaria como herramienta de cohesión social, desarrollo rural, trabajo decente y crecimiento económico.
Ejes
El programa DESOPAEX se articula alrededor de tres ejes:
Las Industrias Creativas y Culturales: Las Industrias Creativas y Culturales (ICC) son las que ofrecen bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial: música, artesanía, literatura, artes visuales, las artes escénicas… Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en alcanzar un desarrollo responsable y sostenible de las ICC capaz de armonizar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente en el medio rural de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
La Economía Social y Solidaria: La Economía Social y Solidaria (ESS) es la que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades. Sus principios son la primacía de las personas, la democracia, la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social… Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en Igualdad de oportunidades, la Igualdad de Género, Eliminación de Violencia contra la mujer, el Liderazgo Participativo, el Emprendimiento Social, el Empleo…
Agenda 2030: La Agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, teniendo también por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Wazo Coop y el programa DESOPAEX se centran en el equilibrio territorial y la inclusión social, económica y política de todas las personas en Extremadura.

¿A quién está dirigido DESOPAEX?
Apoya el desarrollo de DESOPAEX
Este programa está dirigido a:
Personas e instituciones que implementan estrategias y actividades de visibilización y valorización del patrimonio tangible e intangible como motor de desarrollo sostenible en el medio rural.
Personas e instituciones que desean promover el ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles y la meta 1.4: redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Personas e instituciones interesadas en apoyar el Plan de Acción de Economía Social y el Plan de Acción Rural de la Comisión Europea para impulsar zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas.
Amantes del patrimonio con ilusión e interés en impulsar el enorme potencial del maravilloso patrimonio cultural y natural de Extremadura .
El programa DESOAPEX actúa en cuatro áreas.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Cultura
La cultura desempeña un papel de especial importancia para inducir dinámicas de resiliencia y transformación social, económica y demográfica, así como para mejorar el prestigio e imagen de los territorios. El fomento de la actividad cultural contribuye, en las áreas rurales, tanto a la igualdad de derechos y la eliminación de la brecha urbano-rural, facilitando el acceso a la cultura y su proximidad, como a la generación de oportunidades, al mejorar su capacidad de atracción y fijación de población.
Social
La dinámica socioeconómica de los espacios rurales y de las zonas afectadas por la despoblación genera una brecha de desigualdad especialmente en las mujeres y en las personas jóvenes, que encuentran serias dificultades para desarrollar sus proyectos personales, profesionales y familiares en condiciones de equidad, pese a su cualificación y competencia.
Medioambiente
La crisis ambiental asociada al cambio climático y la pérdida de biodiversidad genera enormes costes sociales y económicos, tanto para las economías domésticas como para empresas y presupuestos públicos. Esto también incrementa los riesgos sanitarios y geoestratégicos a nivel global y a nivel local. La crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial de COVID 19 ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición ecológica, como elemento clave en la fase de reconstrucción post-pandemia.
Economía
Impulsar un desarrollo rural y sostenible a través la economía social y solidaria: desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y del planeta fomentando la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social… que se consolida en organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática.